
lunes, 28 de mayo de 2012
¡¡¡Grande Arguiñano!!!
Nada más que decir. Escuchen.
viernes, 25 de mayo de 2012
Teletipo a: Carlos Dívar, Presidente del Consejo del Poder Judicial de España
Carlos Dívar y sus "puñetas" |
No tan estimado Sr. Dívar: Considero que usted es una persona de una catadura moral muy deplorable. Está usted imbuido en la hipocresía del mea-pilas de claustro catedralicio, que cual fariseo de la historia sagrada, predica otras cosas de las que hace. Los fines de semana caribeños que usted se aplicaba, muy poca gente los puede hacer. En una sociedad en la que la mayoría de la gente cuenta a diario los cuatro duros que tiene para poder subsistir, aparece usted con unas actitudes faraonicas. ¿Qué se han creído estos vasallos? ¿Quienes son estos pobres ignorantes para pedirme cuentas a mí? A tenor de sus declaraciones, estos deben de ser sus pensamientos. Usted que es tan católico practicante, tiene muy presente ese dicho de si vas tanto a misa, es porque tienes muchos pecados. Ahora lo tengo claro. Como dice un comentario que termino de leer, Prepotencia, arrogancia e incompetencia que sólo flota por esta sociedad de privilegios a unos cuantos. Los demás, que se mueran de hambre, es usted un prepotente, un arrogante y un incompetente. Nunca fue tan bien aplicable como en este caso el dicho tan español, como el de VAYASE A HACER PUÑETAS.
Puñeta: Encaje o vuelillo de algunos puños, típico de la vestimenta judicial.
martes, 22 de mayo de 2012
Teletipo a: La Lideresa Esperanza Aguirre
![]() |
¡Pero que castiza soy, mecachis! |
Dios guarde a usted muchos años -pero fuera de la política y las instituciones, (Ver: Las loas de la caverna a Esperanza Aguirre) disfrutando de sus muchas posesiones, casonas y palacetes-, y que su hijo tenga un buen futuro como asesor donde asesore.
Suyo afectísimo, un ciudadano.
Etiquetas:
Ath. Bilbao,
Esperanza Aguirre,
FC Barcelona,
Madrid
Teletipo para: "Cherines" Fernández y Cristobal Montoro
Estimada Mercedes (así te llamábamos en la facultad en la frontera de los 70 y los 80), los comunistas ya no tienen cuernos y rabo, tal y como decía el "Tito Pachu", y no importa que gobiernen en Asturias junto con los socialistas. Por cierto, tu que eras una estudiosa bastante "empollona", pero totalmente pacata y sin ningún carisma, debiste aprender en tu trayectoria política que en IU, caben más que los comunistas. ¿No sabes eso de que todos los de IU no son comunistas? Hombre, para una amiga de los Legionarios de Cristo Rey y simpatizante de Fuerza Nueva (en aquella época y puede que ahora también), todos aquellos que no comulguen con sus caducas ideas, son rojos y comunistas. Faltaría más. Tú que tanto quieres a Asturias, dile al voz de tiple de Cristobal Montoro que se deje de "tocar los cojones" y que mire a su derecha (Beteta) y que controle a la Lideresa. Tú que quieres tanto a Asturias, espero que te vayas para tu casa y trabajes en algo que no sea "res publica". Mereces descansar. Tuyo afectuoso, un antiguo compañero de clase en la Facultad de Derecho (edificio histórico) de la Universidad de Oviedo.
sábado, 19 de mayo de 2012
España, y las cuentas de la Corona
![]() |
Deuda 2010 |
El título es engañoso. No voy a hablar sobre las cuentas de
la Corona de España. Hablaré de las cuentas de las Comunidades Autónomas y del
desfase presupuestario. Ultimamente, los viernes en España suelen ser de
Dolores, por los continuos recortes efectuados por el des-gobierno de Mariano
Rajoy. Pues bien, ayer 18 de mayo, no se nos atragantó mucho la comida
escuchando a la portavoz Soraya S. de Santamaría. Lo bueno vino por la tarde, a
la hora de la merienda. Resulta que la Comunidad Autónoma ejemplo –para el PP-
de gestión, transparencia y eficacia, se
había equivocado en las cifras presentadas. ¡Cielos, se habían dejado
olvidadas facturas en los cajones! La
Lideresa Aguirre, tan neo-liberal ella y tan alabada por los más radicales
de derechas, no había contado toda la verdad. Pero deben de ser unas
zarandajas, nimiedades. ¡Leñe, no! ¡Que son alrededor de 2.000 millones de
euros! Ya se por fin los motivos por los cuales Esperanza Aguirre no llegaba a
fin de mes, cuando gobernaba Zapatero. ¡Se le olvidaba el dinero en los cajones
de su palacio, y así no lo encontraba al ir a comprar a Mercadona!
Pero no queda ahí el asunto. Valencia y Castilla León –muchos
años de gobierno del PP-, también erraban
en sus datos. Ahora vendrán las explicaciones, los bla-bla-bla y demás
argumentaciones –siendo la principal, seguro, la herencia recibida-, obviando y
dejando aparcada en un solar –de los de Caja Madrid, Bancaja o CAM- la autocrítica
y la dimisión. ¡Somos los padres de la
Patria! ¡Lo hacemos todo por vuestro bien! A todo cerdo le llega su San
Martín, y espero que estos brillantes
gestores tengan cerca el 11 de noviembre.
Cristobal Montoro metió la pata metiéndose con Andalucía y
con Asturias. ¡Qué casualidad! Pero se le olvidó hablar de Valencia, de Madrid,
de Murcia, de Cataluña, de Galicia, en fin. Debe de comprarse unas nuevas
gafas. ¡Tchin-Tchin de Afflelou!
Las mentiras Populares costarán vidas. Ya cuestan el
crecimiento familiar, el desarrollo social -eso que tanto odian en la
ultraderecha- y el desarrollo industrial de España. Mintieron buscando la
confrontación, la destrucción, la codicia y el poder. No harán nada por España,
sino todo lo contrario. Decían que los demás hacían y decían cosas malas. Ahí
están ellos, los "Populares", cuyos planes de ajuste sólo están
diseñados para destrozar a la gente normal frente a banqueros, codiciosos,
defraudadores, mercaderes y amigos del PP.
¿En qué manos estamos? ¿Es esta la ralea que vino a darnos
confianza? ¡Cambien de una puta vez, o dimitan y váyanse con viento fresco!
miércoles, 16 de mayo de 2012
¿Corralito en España? No, gracias
La situación de la economía española dentro de la Eurozona
no es nada halagüeña. Sin embargo está lejos de acercarse al llamado “corralito”
augurado por el doctor en economía y premio Nobel, Paul Krugman.
No son los fondos garantizados por ley de 100.000 euros, los
que impiden que se llegue a una situación como la de la Argentina del default, es la presencia en la Eurozona
y los intereses cruzados los que impiden que aparezca el “corralito”.
La Europa tan maltratada últimamente, debido a las duras
correcciones de Merkel y Sarkozy, saldría al rescate financiero a través del
Banco Central Europeo, ya que por esos intereses cruzados, lo que ocurrió en el
país austral allá por el 2001, es impensable hoy en España. Argentina se
encontraba aislada, y España, hoy por hoy, no. Y las situaciones de riesgo de
Irlanda anteriormente y de Grecia hoy, son más importantes que en España. No
hay que olvidarse que la primera intervención de la UE, fue en un país sajón,
Irlanda, y fue otra país sajón, Estados Unidos, quien inició la consecución de
la crisis con las actuaciones de Lehman Brothers, con lo que los llamados pigs del Mediterráneo, lo único que
hicieron fue seguir la senda.
Tal y como dice De Guindos, no se contempla un “corralito”
en España. No hay que olvidar que la medida es producida por el Gobierno, como
lo hizo De la Rúa en Argentina. Pero, como explicaba antes, las situaciones políticas
y económicas son distintas.
El sistema financiero español está tan globalizado como el
que más, y es impensable que se tomen medidas que afecten de forma impensable
al mismo, ya que las consecuencias mundiales que eso tendría serían mucho más
lamentables que los apoyos económicos a la banca. De hecho se está empezando a
llevar –ese apoyo-, con el crédito convertible que se le ha concedido a Bankia.
España pagará la deuda y cumplirá sus compromisos –aún con
los recortes sociales tan sangrantes y dolorosos-, quizás no en el tiempo que
el des-gobierno español quiere, pero los pagará. Lo que se ha de hacer es
cambiar las políticas fiscales internas, apretar a los grandes capitales y
apostar por la senda del consumo y del crecimiento, no de la austeridad por la
austeridad, junto con una re-estructuración de las instituciones políticas que
resultan tan onerosas.
Por todo lo anterior, tranquilizaría a todos aquellos
ahorradores que tengan sus dineros en las instituciones bancarias españolas. No
hay que olvidar que las bancas británicas, alemanas, irlandesas y francesas,
también sufrieron crisis más graves que las españolas –que también las tuvieron
en la década de los noventa-, y salieron adelante. Por lo cual tranquilidad.
lunes, 7 de mayo de 2012
Final de la Liga 2011-2012 en España. El sueño de una noche de primavera
Los jugadores rojiblancos –hoy vestidos de rojo con un
detalle color crema-, saltan al campo de La Rosaleda de Málaga, con un solo objetivo
entre ceja y ceja: ganar. Saben que se juegan mucho, y, a pesar de la
diferencia técnica y de presupuesto que les separa del conjunto malacitano,
convencidos están de qué pueden sacar el partido adelante. Además –piensan- el
fútbol es once contra once, y los contrarios son humanos. El bajito técnico de
Baracaldo, les da la última arenga en las escaleras de acceso al verde césped. Llegó
la hora. El último tren de la permanencia espera en la estación. Hay lista de
espera para subir al mismo. Zaragocistas, rayistas, granadinos, villarealenses
y sportinguistas, permanecen tensos en el andén para subir a los vagones que
llevan a quedarse en la élite del fútbol español. Más allá –en el andén 2-, se
encuentra estacionado el tren del descenso, con los racinguistas en sus
asientos, esperando nuevos compañeros de viaje.
Comienzan los choques, y el nerviosismo se apodera de los
protagonistas. Los transistores arden y echan humo. Las piernas pesan el doble.
El balón parece hecho de fuego. ¡Gol en
Las Gaunas! No hay problema. No incumbe. ¡Maldito pitido del carrusel! Amagos de infarto en las gradas. No
hay uñas que comer. Tensión por las nubes. En Gijón, Zaragoza y Granada, los
bares rebosan de aficionados. Caras de satisfacción en los hosteleros. ¡Hoy voy a hacer buena caja! Los fanáticos
con sus camisetas rojiblancas verticales y horizontales y blancas impolutas,
rodean sus cuellos con bufandas multicolores, a pesar del calor y la humedad,
provocados por la transpiración y la temperatura de sus cuerpos. Los hay que no
aguantan más, y salen a la puerta a fumar unos cigarrillos. Dos caladas y para
adentro. Otra vez el sufrimiento. ¡Ocasión
de Sangoy! Reproches al argentino en Gijón, por haber rematado por encima
del larguero. ¡No se puede fallar eso,
cagonmimantu! Faltan minutos para terminar la primera parte, y el pitido
del Carrusel vuelve a sonar. ¡Goooooool
de Lafita en Getafe, gol del Zaragoza! La algarabía recorre la capital
maña. ¡Estamos en primera! Gritan los
aragoneses. Más cubatas. Más celebración.
Llega el descanso y los hinchas se relajan. Empiezan las
cuentas y se agotan las cajetillas de tabaco. Los gladiadores vuelven a los
vestuarios. Caras largas en algunos; de ilusión y satisfacción en otros. ¡Jamón Guijuelo, jamón Guijuelo!, escupen
las ondas, entre análisis de sesudos comentaristas.
Comienza el desenlace. No hay cambios en ninguna de las
escuadras. Cual condenados al cadalso, vuelven a poblar el campo. En Getafe, hay
dos elementos singulares. Dos jugadores con sentimiento sportinguista que
juegan hoy de azul. Michel y Diego Castro quieren ganar al Zaragoza. No se
juegan nada, pero quieren ayudar a sus antiguos compañeros de fatigas. Mientras,
y cerca del Alfonso Pérez, un guardameta está tenso en el banquillo. No puede más.
Se retuerce en el asiento cada vez que los franquirojos se acercan a la portería
defendida por su colega Julio César. ¿Ha
marcado el Atleti?, le pregunta al masajista, el cual parece un
extraterrestre con los cascos rodeando su cabeza. ¡Gol en Málaga!, dice Ponseti. Un silencio cubre Gijón, ya que la
radio va por delante de las imágenes de televisión. ¡Gooool de Sporting! ¡Gol de Gregory! El francés remató un corner
botado por Adrián Colunga, haciendo inútil la estirada de Kameni!, explica
el locutor de la SER, ¡Málaga, cero,
Sporting, uno! Abrazos y risas que llegan al mar, llenan las calles de un
Gijón desierto, mientras los sismógrafos detectan movimientos en el norte de
España, fruto de los saltos de la gente en la Costa Verde.
¡Penalty en Vallecas!
¡Penalty al favor del Rayo! Vuelve la desilusión a algunas casas y renace
la esperanza en otras. Aquel guardameta nervioso del banquillo granadino, se
pone los guantes y salta al campo, ya que su compañero con nombre de emperador
romano, ha sido expulsado con tarjeta roja. Ha trabado al delantero, y así lo
marca el reglamento. Silencio en Vallecas, silencio en la noche. Faltan diez
minutos para terminar el partido, y en las botas de Trashorras está la salvación
del Rayo. Pita el árbitro, y el rayista ataca el balón, vuela éste y se
encuentra con la manopla de Roberto, que lo despeja a corner. Gritos a favor
del de Chantada en Granada y en Gijón. El canterano del Barça se lamenta de
rodillas en el terreno de juego. ¡Gooooool
en Getafe! ¡Goooool de Diego Castro! Miles de voces claman en Gijón. La
Santina está haciendo su trabajo. Cientos de cirios se encienden en El Pilar. ¡Vamos mañica! En La Rosaleda, el Málaga
acosa de lo lindo. Juan Pablo se defiende como gato panza arriba. Entra Bilic
por un cansado Sangoy. Falta lateral que lanza Colunga. ¡Peligro! Peina el
croata, ganando la acción a De Michelis, y remata a bocajarro el más pequeñín,
el pelado Lora, que introduce la pelota en las redes del equipo del jeque. ¡Esi ye el mejor! Grita un aficionado en
el muro. ¡Vamos, vamos, vamos! Se oye
por todo Gijón. Tres minutos de alargue en Vallecas y en Getafe. Hierven las
radios. Millones de ojos en las pantallas de televisión. ¡Ahí está, ahí está, ahí está! ¡Gooooool de Iñigo López para el
Granada! Bailan en el Sacromonte. Disfruta la Alhambra. En Gijón la ilusión
rebosa. Ultima jugada del partido en Getafe. ¡Avanza Casquero, la cede a Diego Castro, éste retrasa a Michel, que,
al borde del área enchufa un disparo….y gooooool de los azulones!, relata
el comentarista. ¡Mala suerte ha tenido
el Zaragoza. El disparo de Michel rozó en Paredes y descolocó a Roberto! ¡Final
del partido en Málaga! Suena en Carrusel el soniquete de Un, Dos, Tres. ¡Málaga, cero, Sporting de Gijón, dos! ¡Se
acabó en Getafe y en Vallecas! ¡Zaragoza y Rayo Vallecano, son equipos de
segunda división!
Gijón y Granada son una fiesta. La gente sale a las calles. Personas
desconocidas se abrazan y aprietan los puños al aire. ¡Sporting! ¡Sporting! ¡Granada! ¡Granada! Las dos caras del deporte
se juntan en España. Risas y lloros. La buena gente vallecana y zaragozana
tiene los ojos húmedos. Se apagan los cirios en El Pilar. Comienzan las
procesiones a Covadonga. Aumentan los creyentes en Asturias. Se dispara la
venta de sidra.
¡Ring, ring! ¡Ring,
ring! Suena el despertador. Hay que levantarse e ir a trabajar. Me levanto
con una pequeña sonrisa en mi rostro. ¡Menudo sueño hermoso que he tenido!
viernes, 4 de mayo de 2012
Pep Guardiola, deja de ser entrenador del FC Barcelona
Me llama poderosamente la atención, la reacción que han
tenido esos palmeros mouriñistas, como Juanma Rodríguez,
Eduardo Inda, Roncero, Alfredo Duro y otros de tan selecto club, con las declaraciones de Pep Guardiola, en las que
felicitaba al Real Madrid por la consecución de su trigésimo segundo campeonato
de liga, hablando a su vez, “que habían pasado cosas extrañas”, las cuales se
negaba a desvelar.
Desde el momento en que el oriundo de Sampedor anunció que
dejaba la dirección técnica del Fútbol Club Barcelona, esos mismos palmeros se lanzaron a la yugular del
entrenador catalán. “Que si es un cobarde”, “Que si teme a Mourinho”, “Que el
portugués había derrotado al Pep”, “Claro, ahora que pierde abandona al club
azulgrana”, son algunos de los comentarios que se han oído y leído en la gran
mayoría de los medios hablados y escritos de España. Sobre todo los editados en
Madrid. Típico de acomplejados. Sí, acomplejados por no saber escribir y hablar
nada más que de cotilleos. Acomplejados, por creerse superiores al resto de la
humanidad que no tiene acceso a las linotipias o a los micrófonos. Acomplejados,
por pontificar de un deporte, del cual no tienen ni puñetera idea.
Nadie duda que el Real Madrid sea un gran club. Ahora está
dirigido por un portugués agrio y –según mi punto de vista- bastante
maleducado. El mundo del fútbol concluye que es un gran técnico. Yo no lo pongo
en duda, pero, ¿qué le pasa a ese hombre siempre malencarado y agresivo en su
lenguaje corporal? ¿No tiene bastante con sus cuantiosos ingresos, su poder
total en el club y su catálogo de triunfos? El personaje, con ese aire de
superioridad –quizás por complejo de inferioridad- en todas las ruedas de
prensa y entrevistas, es antipático a todo aquel que no sea férreo seguidor sin crítica ninguna, del
club de Concha Espina.
Pero volvamos al Pep. Elegante –aunque visceral- jugador en
su tiempo, y elegante entrenador ahora, puede que marque una época en el fútbol,
tal y como hizo Sacchi con el Milán glorioso o como el inventor de la WM. Para aquellos
que no somos culés, ver un partido
del Barça de Guardiola es un autentico placer. Los desmarques en diagonal de
afuera hacia adentro, la presión agobiante al perder el balón, las
triangulaciones en cualquier parte del campo, el control del juego sin
desesperación y el mantenimiento del estilo combinativo, dan la sensación de
estar viendo danza en el césped, en vez de en el teatro. El Camp Nou, se convierte
en el Gran Teatre del Liceu.
Al igual que en la película Shadowlands (Tierra de sombras), C.S. Lewis –encarnado por Anthony
Hopkins-, al morir su amada, la poetisa Joy Gresham –interpretada por Debra
Winger-, le dice en su lecho de muerte, “el sufrimiento de ahora, es el precio
por la felicidad de antes. Ese es el trato de la vida”, la salida de Guardiola
del Barça de hoy, es el precio por haber dejado en la retina del aficionado,
los mejores momentos de fútbol, quizás desde el mítico Brasil del mundial de México
70.
A los palmeros, se les acaba el objetivo. El mea colonia –término acuñado por el ínclito
Eduardo Inda-, ya no estará sentado en el banquillo del demonio blaugrana. ¿Será Tito Vilanova objeto de los ataques de esa
caterva de plumillas? ¿Con quién compararán ahora a su dios Mourinho?
El fútbol español –notemos que hay fútbol más allá del Real
Madrid y del FC Barcelona- lamenta la marcha de Pep Guardiola de los banquillos.
Solo se alegran aquellos a los que les vale ganar a cualquier precio, y si es
menospreciando mejor.
De un sportinguista: ¡Gracies
Pep!
Etiquetas:
Anthony Hopkins,
FC Barcelona,
Fútbol,
Guardiola,
Mourinho,
Real Madrid
jueves, 3 de mayo de 2012
La Liga de Fútbol de España
La Liga de fútbol de España, está sobrevalorada. La prensa -sectaria y aduladora de los dos grandes en su gran mayoría-, no se cansa de pregonar a los cuatro vientos que "es la mejor liga del mundo". Discrepo de los sectarios plumillas deportivos. La Liga española es más bien mediocre. ¿En qué competición el segundo clasificado le saca casi 30 puntos al tercero? Estamos hablando de 10 partidos completos. ¿En qué competición deportiva, los dos primeros clasificados tienen más presupuesto económico que la suma de los demás 18 equipos? ¿En qué competición deportiva, son permanentemente promocionados dos equipos en comparación con el resto de los competidores?
Da verdadero asco que los únicos equipos que parece que importan en la Liga de España, son el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. ¡Qué jueguen entre ellos todos los domingos! No se dan cuenta que sin los otros clubes no son nada. Y los aficionados están -estamos- aborregados por lo que gente iletrada como Inda, Juan Manuel Rodríguez, Carazo, Roncero y compañía, meten en nuestras seseras.
Hoy, el Real Madrid se ha proclamado campeón de Liga. Felicidades. Para algunos será un día de fiesta. Felicidades otra vez. En una competición en la que al principio se sabe que solamente dos competidores van a jugarse los cuartos, ¿merece la pena seguirla?
Soy aficionado al fútbol, pero cada vez estoy más alejado de los intereses que se juegan hoy en día. Política y deporte se mezclan continuamente. Otro día hablaré de ello.
La Liga de fútbol de España -BBVA es su nombre mercantil-, ha dejado hace tiempo de ser un deporte para ser un negocio en el que juegan solamente dos. Conclusión: es una mierda.
Da verdadero asco que los únicos equipos que parece que importan en la Liga de España, son el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. ¡Qué jueguen entre ellos todos los domingos! No se dan cuenta que sin los otros clubes no son nada. Y los aficionados están -estamos- aborregados por lo que gente iletrada como Inda, Juan Manuel Rodríguez, Carazo, Roncero y compañía, meten en nuestras seseras.
Hoy, el Real Madrid se ha proclamado campeón de Liga. Felicidades. Para algunos será un día de fiesta. Felicidades otra vez. En una competición en la que al principio se sabe que solamente dos competidores van a jugarse los cuartos, ¿merece la pena seguirla?
Soy aficionado al fútbol, pero cada vez estoy más alejado de los intereses que se juegan hoy en día. Política y deporte se mezclan continuamente. Otro día hablaré de ello.
La Liga de fútbol de España -BBVA es su nombre mercantil-, ha dejado hace tiempo de ser un deporte para ser un negocio en el que juegan solamente dos. Conclusión: es una mierda.
Etiquetas:
España,
FC Barcelona,
Fútbol,
Real Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)